Callar emociones - Una visión general



Otro ejemplo de autoexpresión: los adolescentes. Seguro que alguna momento no te has fijado en chicas y chicos con el pelo multicolor, piercings, con la ropa rota.

Esto nos ayuda a conocernos mejor y comprender nuestras necesidades. Vencedorí, podemos averiguar las acciones o cambios que nos hagan sentir admisiblemente y plenos.

Este tipo de pensamiento lleva a muchas personas a cerrar su autoexpresión. Pero puede ser útil replantear este pensamiento: pensar en la verdadera autoexpresión como menos sobre una actuación magnífico y más sobre los sentimientos que obtienes cuando te expresas.

En un artículo previo hablamos del impacto que tienen las conversaciones en nuestras vidas. Distinguimos que podemos tener dos tipos de conversaciones: las públicas y las privadas. Es imparcialmente en el ámbito de estas últimas donde ocurre un aberración muy particular: el callar.

Las emociones reprimidas pueden contribuir a la aparición de trastornos como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. El trabajo terapéutico se enfoca en ayudar a las personas a identificar, procesar y expresar adecuadamente sus emociones para promover un equilibrio emocional y advertir la aparición de trastornos mentales.

Todo lo que callamos, absolutamente todo lo que de alguna u otra manera silenciamos, nos enferma. Y cuando la palabra se hace presente ¡hechicería! O no tanto, pero el cuerpo se aquieta

Si una persona decide no expresar lo que siente, puede confrontar graves repercusiones en su Vitalidad y bienestar mental. Al reprimir las emociones, se corre el riesgo de padecer dolores estomacales, de vanguardia e incluso desarrollar problemas cutáneos como el acné.

Si te preocupa que la autoexpresión te vuelva soberbiaísta o te concentres demasiado en ti mismo, vale la pena considerar qué es lo que motiva tu pobreza de expresarte en primer sitio.

Desde pequeños nos enseñan a silenciar nuestras emociones. Empezamos a contener las lágrimas cuando estas necesitan aflorar, comenzamos a no opinar lo que en verdad sentimos porque los demás nos pueden rehusar y el rechazo amarga y duele.

Hablando con su pareja, de verdad, sobre sus evacuación. Una relación sólida se basamento en la verdad y la honestidad. Ocultar una parte de ti mismo de tu pareja y no ser tu verdadero yo es una forma de no ser completamente honesto con ellos.

La creatividad es el combustible de la autoexpresión. Te permite explorar nuevas ideas, sufrir con diferentes formas de arte y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de la vida.

Expresar tus emociones: Proponer lo que sientes te permite expresar tus emociones y sentimientos de modo auténtica y sincera.

 Encuentra a determinado en quien confíes: Búsqueda a cualquiera en tu vida en quien read more confíes y que pueda escucharte sin juzgarte. Si te sientes cómodo, deje con ellos sobre cómo te sientes y pide su apoyo.

En esencia, hacer de nuestras emociones un valentísimo motor de armonía para nuestra vida y no esa cuchitril que nos atrapa y nos detiene.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *